Alianza Mejor Prevenir

La primera alianza de profesionales, pacientes e instituciones que impulsa un modelo de salud más preventivo, equitativo y centrado en las personas.

3,7%

del gasto sanitario total en España se dedica a medidas preventivas en salud, casi 3 puntos por debajo de la media UE.

14 €

de retorno en bienestar y productividad se pueden generar por cada euro invertido en salud, según estima la OMS.

La salud del futuro se construye hoy. El reto ya no es solo vivir más, sino vivir mejor: con autonomía, bienestar y calidad a lo largo de la vida.

Prevenir hoy para vivir mejor mañana

Cada año, 43 millones de personas fallecen en el mundo por enfermedades no transmisibles, buena parte de ellas evitables con medidas de prevención eficaces. Esta realidad nos obliga a actuar.

España se enfrenta a retos sanitarios importantes: el aumento de las enfermedades crónicas, la aparición cada vez más temprana de enfermedades graves como el cáncer o el reto del envejecimiento saludable en un país con una de las mayores tasas de esperanza de vida en el mundo, retos que exigen la necesidad de priorizar la salud pública, incrementar la inversión y plantear un nuevo modelo sanitario desde la base de la prevención.

Qué hacemos

La alianza impulsa la prevención desde la evidencia y la colaboración

La Alianza actúa como un motor de cambio, combinando ciencia, práctica clínica y visión social para desarrollar propuestas concretas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Diagnóstico y evidencia

Informes, escuchas expertas y análisis comparativos que permiten identificar los principales retos de prevención en España.

Divulgación

Campañas de sensibilización, jornadas en instituciones y acciones de comunicación pública.

Propuestas y consenso

Desarrollo de recomendaciones y manifiestos consensuados entre sociedades científicas, asociaciones de pacientes y entidades profesionales.

Quiénes somos

Unidos para impulsar una sanidad más preventiva y equitativa

La Alianza Mejor Prevenir es una iniciativa colaborativa impulsada por el Observatorio de Salud, Estudio de Comunicación, GSK y ViiV Healthcare, que reúne a organizaciones, profesionales, instituciones y agentes sociales comprometidos con la mejora de la salud a través de la prevención.

La pandemia evidenció la necesidad de contar con sistemas de salud resilientes planteados desde la salud pública, la prevención y promoción de la salud. Sin embargo, los datos muestran aún hoy desigualdades en el acceso a servicios preventivos, diferencias territoriales y un déficit en recursos destinados a salud pública en nuestro país.

Pilares clave de la Alianza

La Alianza nace para dar respuesta a estos desafíos y situar la prevención como prioridad estructural. Creemos que un sistema de salud más preventivo es también más justo, sostenible y eficiente.

Manifiesto

Nuestro compromiso:
un sistema más preventivo y justo

El Manifiesto de la Alianza Mejor Prevenir recoge diez medidas clave que deben guiar la transformación del sistema sanitario hacia un modelo preventivo, equitativo y sostenible.

  • Incorporar la prevención en todas las políticas de salud, de forma transversal y coordinada entre administraciones.

  • Aumentar la inversión pública en prevención y promoción de la salud, hasta alcanzar los niveles medios de los países líderes de la UE.

  • Actuar sobre los factores de riesgo evitables (tabaco, sedentarismo, alimentación, contaminación, soledad o mal uso de redes sociales).

  • Actualizar la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención de la Salud, con objetivos medibles y financiación propia.

  • Revisar periódicamente los calendarios de vacunación e impulsar la vacunación a lo largo de toda la vida.

  • Reconocer el valor preventivo de la innovación terapéutica, entendiendo que prevenir complicaciones también es prevenir enfermedad.

  • Garantizar la equidad territorial en los programas de cribado y diagnóstico precoz, evitando desigualdades entre comunidades autónomas.

  • Desarrollar herramientas de Salud Digital orientadas a la prevención y promoción de la salud, que permitan identificar de forma temprana riesgos y posibles brotes.

  • Reforzar la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, desde la evidencia y sin estigma.

  • Impulsar la alfabetización sanitaria y la participación ciudadana, porque la prevención empieza con la información y la corresponsabilidad.

Integrantes

Quién forma parte de la Alianza

La Alianza está compuesta por líderes sanitarios, sociedades científicas y organizaciones de pacientes que aportan experiencia y compromiso con la prevención.

Dr. Ángel Gil de Miguel

Dr. Ángel Gil de Miguel

Profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública (URJC) y director del departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública. Coordinador de la Alianza Mejor Prevenir.

Begoña Barragán García

Begoña Barragán García

Presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)

Dr. Carlos Cabrera López

Dr. Carlos Cabrera López

Vocal en la Alianza Médica contra el Cambio Climático

Inmaculada Cuesta Esteve

Inmaculada Cuesta Esteve

Secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC)

Dra. Marina Díaz Marsá

Dra. Marina Díaz Marsá

Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)

Carina Escobar Manero

Carina Escobar Manero

Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)

Dra. María Fernández Prada

Dra. María Fernández Prada

Secretaria de la Asociación Española de Vacunología (AEV)

Jorge Garrido Fuentes

Jorge Garrido Fuentes

Presidente de Apoyo Positivo

Isabel Jimeno Sanz

Isabel Jimeno Sanz

Responsable del grupo de vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

Raquel Martínez García

Raquel Martínez García

Secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF)

Maite Martín Ibáñez

Maite Martín Ibáñez

Presidenta de la Plataforma One Health

Dr. Fernando Martín Sánchez

Dr. Fernando Martín Sánchez

Vicepresidente institucional de la Asociación Salud Digital

Dr. Federico Martinón Torres

Dr. Federico Martinón Torres

Jefe clínico de la Clínica Universitaria de Pediatría de Santiago de Compostela

Dr. Jaime Jesús Pérez Martín

Dr. Jaime Jesús Pérez Martín

Médico especialista en medicina preventiva y salud pública y jefe del Servicio de Prevención y Protección de la Salud (SMS)

Dra. Ana Segura Grau

Dra. Ana Segura Grau

Secretaria General de Sociedad la Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Dr. Felipe Villar Álvarez

Dr. Felipe Villar Álvarez

Jefe asociado del Servicio de Neumología del Hospital Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y editor jefe de Open Respiratory Archives (SEPAR)

Contacto

Ponte en contacto con la Alianza Mejor Prevenir

¿Quieres sumarte al manifiesto, colaborar en una actividad o invitarnos a tu institución? Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.

Email

info@alianzamejorprevenir.com

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: OBSERVATORIO DE SALUD, SANIDAD Y FARMACIA, S.L. // Finalidad: responder la solicitud. // Legitimación: consentimiento del interesado. // Destinatarios: sus datos se encuentran alojados en mi hosting en Contabo. // Duración: mientras dure la relación contractual o 12 meses desde el último mensaje enviado. // Derechos: puede ejercitar en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del email info@alianzamejorprevenir.com // Información adicional: encontrará más información en la política de privacidad.

Impulsa

Apoya